Impermeabilizaciones

Nuestra empresa se encarga de todo tipo de impermeabilizaciones, evitando así la entrada de agua y /o humedad en los diferentes espacios del edificio, ya sea en cubiertas y terrazas, patios, sótanos, muros exteriores, aljibes, etc., asegurando así la durabilidad y funcionabilidad del edificio, la protección estructural del mismo. Debemos decir, que las impermeabilizaciones, también aumentan el valor de la propiedad. Además, SIMAR MANTENIMIENTO, cuenta con los especialistas más preparados para la realización de estas tareas de impermeabilización, así como con la utilización de las técnicas y materiales más innovadores del mercado.

Actualmente hay muchas opciones en cuanto a materiales de impermeabilización en el mercado, siendo los más destacados los que mencionamos a continuación:


- Tela asfáltica: Esta es una de las soluciones más eficaces para llevar a cabo la impermeabilización de una cubierta, así como de jardineras, patios, etc.

Sus principales características son que, debido a su elasticidad, es relativamente fácil de instalar y tienen una gran resistencia a las dilataciones producidas por los cambios de temperatura, dándole una duración que suele superar los 10 años.

Dependiendo del lugar de instalación, hay varios tipos de terminaciones para la tela asfáltica:

  • Tela asfáltica básica, que está compuesta por una armadura de fieltro de fibra de vidrio y polietileno por ambas caras. Este tipo de tela es la que se usa cuando encima se va a instalar algún tipo de solado.

  • Tela asfáltica con terminación en aluminio o pizarrilla, que es la que se unas como material de terminación y está compuesta por los mismos materiales salvo que una de las caras, la superior, va protegida con alguno de estos materiales evitando su deterioro por las inclemencias del tiempo y siendo más recomendable la de terminación en pizarrilla.

  • En SIMAR Mantenimiento, S.L. instalamos y recomendamos doble capa de tela asfáltica de 4kg, adherida mediante soplete y previa preparación del soporte, reparando posibles coqueras y aplicando una emulsión asfáltica líquida que ayuda a la adherencia de la tela.


    - Pinturas elastoméricas o caucho: la pintura de caucho es un recubrimiento elástico impermeabilizante basado en una dispersión acuosa de copolímeros activos.

    Su aplicación se realiza por medio de rodillo y se puede reforzar con la colocación de una malla entre las manos aplicadas. Es una solución económica debido a la facilidad de su aplicación, pero no por ello es una mala calidad, aunque sí tiene un mantenimiento periódico y en SIMAR Mantenimiento recomendamos que se use en zonas no transitadas.


    - Membranas de poliuretano: son membranas impermeabilizantes fabricadas a base de resinas de poliuretano de altas prestaciones. Cuando endurece forma un revestimiento continuo de gran elasticidad y resistencia a la intemperie, pudiendo utilizarse en lugares de tránsito ligero.

    Al igual que la pintura de caucho, se aplica mediante rodillo, aunque también puede aplicarse mediante pistola de Airless.


    - Membranas EPDM: se trata de láminas impermeabilizantes formadas por un compuesto de caucho etileno-propileno-dieno-monomero que se usa en impermeabilizaciones tanto de obra nueva como en rehabilitación o reformas.

    Puede usarse tanto en cubiertas, terrazas, jardineras, depósitos de agua, etc. ofreciendo un gran rendimiento gracias a su gran resistencia a todo tipo de climatología y su gran flexibilidad.


    - Placa bajo tela: son placas compuestas de fibras minerales y vegetales saturadas con emulsión bituminosa a altas temperaturas.

    Normalmente se instala en tejado de teja bajo las mimas, garantizando que el agua de lluvia se evacúe correctamente, evitando la aparición de goteras.

    Para su instalación se recomienda la colocación de rastreles.

    Ofrece una doble impermeabilización con un material ligero que no genera un peso extra para la estructura, permitiendo además una corriente de aire permanente entre las placas y el soporte, evitando condensaciones. Por otro lado, también sirve como aislante térmico, con el consiguiente ahorro energético.

    En SIMAR Mantenimiento siempre que hacemos una rehabilitación completa de un tejado de teja recomendamos su instalación, por la relación calidad-precio que ofrece, ya que aporta una segunda impermeabilización al tejado.

    ir al principio de la página